COMENTARIOS DE MERCADO
Soja +5,5 U$S/tt (+1,12%)
- Comienza la ronda con ganancias en Chicago
- Las altas temperaturas pronosticadas en el Medio Oeste estadounidense para las próximas dos semanas, mantienen la tendencia al alza de los precios.
- De mantener esta tendencia al cierre de jornada, sería su primera ganancia semanal desde finales de julio.
- La fuerte actividad de crushing en los Estados Unidos impulsa los precios del aceite de soja, impulsando también el de otros aceites comestibles.
Maíz +1,2 U$S/tt (+0,62%)
- Inicia la jornada con precios al alza
- Las ganancias del maíz también se encuentran influenciadas por el factor climático en los Estados Unidos.
- A pesar de las lluvias de las últimas semanas, el principal estado productor del cereal, Iowa, se encuentra un 74% en condiciones de sequía.
Trigo +3,9 U$S/tt (+1,75%)
- Comienza la jornada con ganancias en Chicago
- Un dron ucraniano impactó en un edificio en el centro de la la capital rusa, Moscú, y despertó las alertas de mercado.
- El Ministerio de Agricultura de Francia informó un avance de cosecha de trigo blando de un 96%, frente a un 89% de la semana pasada, luego de que se retraran por las lluvias.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $348,95
PRINCIPALES NOTICIAS
La cosecha de maíz está en la recta final y los últimos lotes traen algo de alivio. En el norte del país, los rendimientos del maíz están por debajo de los históricos, aunque no tanto como en la zona núcleo y en Córdoba. En el sudeste de Buenos Aires, los valores son buenos.
Avanzan tormentas que dejarán lluvias abundantes en varias regiones agrícolas. Según el pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el sur y el este del área agrícola argentina podría haber lluvias de hasta 50 milímetros.
Trigo: el estrés hídrico afecta al 15 % de los campos de la zona núcleo. La falta de agua puso a 150.000 hectáreas en condiciones regulares; un 45 % de los lotes están en muy buen estado.
La hacienda volvió a subir y el Gobierno analiza medidas para contener el precio de la carne. A la escasez de oferta se sumó ahora el impacto de la devaluación. El precio del kilo vivo se acerca a los 900 pesos.
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad superficial
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.