COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Opera ligeramente a la baja.
- Comienza a normalizarse la cosecha en Brasil: Conab informa que en la última semana el avance fue de 5 p.p. del área, aunque aún permanece por debajo del año pasado (8% vs 14% del área). A su vez, informan que Mato Grosso, las lluvias continúan provocando un atraso en las labores.
- Las importaciones de aceite de palma de la India en enero estuvieron en el nivel más bajo en casi 14 años, a medida que aumentan las importaciones de sustitutos como el aceite de soja o el de girasol.
Maíz
- Los contratos se negocian en la neutralidad.
- Donald Trump negoció con México y posteriormente Canadá la suspensión de aranceles del 25% por 30 días. Mientras que China responde con aranceles del 15% y 10% a diferentes productos estadounidenses como el carbón, el gas y vehículos.
- Según la Conab, la siembra de maíz safrinha se ubica en 5,3%, muy por debajo del año anterior (19,8%).
Trigo
- Los futuros en Chicago operan con pérdidas.
- Sovecon incrementó su estimación de exportaciones de trigo desde Rusia de 36,4 a 38,3 millones de toneladas, por debajo de las 42,8 Mt del año pasado.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1051,25 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1078,77
PRINCIPALES NOTICIAS
Pese al bajón de precios, los granos mejoran su poder de compra de glifosato y fertilizantes – Infocampo – Las relaciones de precios son más favorables que un año atrás, debido a que estos insumos también cayeron fuerte en sus valores. El girasol es el cultivo con mejor relación insumo producto, por encima del maíz y la soja.
El maíz registra un récord y la soja se acomoda al nuevo régimen de derechos de exportación – Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analizó cómo se acomodó el mercado frente al cambio en las retenciones.
Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026: Si hay desembolso del FMI, podemos hacerlo más rápido – “El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.
Los detalles del nuevo DNU que firmará Javier Milei para eliminar o fusionar más de 50 organismos – Infobae – El Presidente anticipó que en los próximos días publicará la nueva norma para continuar achicando el Estado. Las oficinas públicas que cumplen funciones similares se fusionarán y otras directamente se van a quitar del organigrama.
Pese a la eliminación del impuesto PAIS, la recaudación de enero tuvo una suba real de 5,6% – LA NACION – Impactó el aumento de ingresos por Seguridad Social, Ganancias e impuesto a los combustibles; hubo gran caída en derechos de exportación
Preocupa el aumento de déficit hídrico en Zona Nucleo – Noticias AgroPecuarias – En pleno periodo de definición del rendimiento del maíz y la soja, la zona núcleo pampeana evidenció en enero condiciones de sequía.
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







