COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Los futuros de soja se negocian con pérdidas en Chicago.
• La instauración de un 25% de aranceles a México, un 25% a Canada -exceptuando petróleo y gas- y un 10% a China está marcó la apertura de los mercados internacionales este comienzo de semana.
• El índice dólar se negocia con +1% de ganancias después de la noticia de los nuevos aranceles norteamericanos.
• El aceite de soja encuentra sostén en la suba de los futuros energéticos, y en la medida de nuevos aranceles hacia Canadá, ya que Estados Unidos es el principal importador de aceite de colza de Canadá.
Maíz
• Los futuros de maíz pierden valor en Chicago.
• Retroceden hasta mínimos de tres semanas después de la noticia de los nuevos aranceles impuestos por Trump.
• La moneda de México -principal importador de maíz estadounidense- cae ante el dólar después de la alícuota de un 25% que impusieron desde Estados Unidos.
Trigo
• Los futuros de trigo acompañan las bajas en Chicago.
• Presionado por la fortaleza del dólar y la volatilidad en los mercados internacionales el día de hoy, también pierden terreno los futuros del cereal.
• Analistas esperan cerca de 2 Mt más que lo estimado en noviembre para la producción 2023/24 de trigo australiano, y las proyecciones ahora oscilan entre 32 y 35 Mt.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1050,5 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1076,69
PRINCIPALES NOTICIAS
Retenciones: ARCA dio a conocer nuevas precisiones sobre cómo se aplica la rebaja – Infocampo – El organismo estableció cómo deben notificar los exportadores que ya realizaron la liquidación de divisas y también de qué manera se notificará si hallan incumplimientos.
El agro hace su aporte: el año inició con un aumento del 36% en la liquidación de divisas – Infocampo – Las empresas que exportan granos y subproductos ingresaron más de U$S 2.000 millones en el primer mes del año, pese a los malos precios internacionales.
Los aranceles de Trump preanuncian un “lunes negro” para el mundo: Argentina sentirá el impacto – Infobae – Las operaciones previas a la apertura de los mercados preanunciaban una jornada difícil. Hay temor por bonos y acciones.
Las lluvias cambiaron las condiciones y los cultivos siguieron en carrera – Las precipitaciones repusieron la disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos, pero en forma muy irregular, en cuanto a la distribución geográfica.
Fuertes caídas en las bolsas europeas, asiáticas y los futuros de Wall Street tras la imposición de aranceles de Donald Trump – Infobae – Los expertos prevén también un descenso en los activos de Canadá y México, mientras que China no cotiza por el Año Nuevo. El presidente de los Estados Unidos aseguró que pronto aplicará medidas similares a la Unión Europea.
El Gobierno abre una nueva etapa del esquema cambiario con un dólar más lento y busca otra baja de la inflación – Infobae – El equipo económico bajará el ritmo de devaluación a 1% mensual tras bajar la tasa de interés. El BCRA busca reforzar reservas, que este lunes caerán por un pago de intereses al FMI.
LOGÍSTICA
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.







