COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja caen en Chicago.
- Después de una jornada de ganancias generalizadas, impulsadas por las subas de más de 13 USD en la harina de soja, los futuros retroceden.
- Desde el jueves pasado, después de algunas rondas de oscilar en torno a valores mínimos de cuatro años, toma de ganancias llevó a subas de más de un 10% en los futuros del subproducto.
- Genera incertidumbre los mapas climáticos para las próximas dos semanas en Argentina, con pronósticos más secos y altas temperaturas.
- El real brasilero se fortaleció durante la jornada de ayer cerca de un 2% frente al dólar, perdiendo competitividad los granos desde Brasil.
Maíz
- Leves pérdidas en los futuros del cereal.
- Acompañando la tendencia al resto de los granos en Chicago, el cereal vuelve a operar en negativo después de una jornada de ganancias.
Trigo
- Los futuros de trigo se negocian a la baja
- Las buenas cosechas de Australia y Argentina presionan los precios a la baja
- La fortaleza del dólar respecto del euro continúa restando competitividad a los granos norteamericanos.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1027 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1103,5
PRINCIPALES NOTICIAS
El comienzo de 2025 viene con lluvias torrenciales sobre buena parte de las zonas productivas | Bichos de Campo – Esta semana una tanda de precipitaciones muy abundantes se presentaría en el Cono Sur para reforzar reservas de humedad con miras al ciclo productivo 2024/25.
El campo anticipa un 2025 con dólar blend y apreciación cambiaria – El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera sostuvo que “es un mecanismo que por ahora continuará” y dijo que en el Gobierno le comunicaron que la apreciación del peso también seguirá el año que viene. Esperan más producción y exportaciones pero precios bajos.
Primavera 2024: lluvias por encima de la media y con 80 mm más que en el 2023 | Bolsa de Comercio de Rosario – La primavera 2024 dejó una gran recuperación hídrica ante un invierno riguroso y seco. Las reservas hídricas en el suelo hoy no son un problema, pero los indicadores no son tan positivos para enero 2025.
Iniciativa inédita: una mega red de ensayos de maíz tardío probará híbridos nunca sembrados en Argentina – Infocampo – Es una iniciativa de empresas de Córdoba que funcionará en 10 localidades del norte de esa provincia, Chaco y Santiago del Estero. El objetivo es fortalecer la genética del maíz tardío, sobre todo en lo relacionado al combate de la chicharrita.
Las existencias mundiales de soja tocarán el punto más alto en su historia – Así lo proyecta el USDA al estimarlas en 131,87 millones de toneladas para el año 2025. Este número significaría un incremento del 18% en comparación con el ciclo anterior y el nivel más alto de la historia.
El Banco Central buscará ir a un tipo de cambio más flexible y facilitará la competencia de monedas – LA NACION – Lo anunció oficialmente al dar a conocer este jueves, como lo obligan las normas, sus objetivos y su esquema de trabajo para el año que viene
Comenzó la cosecha del girasol en el norte santafesino – El Litoral– En los primeros lotes los rendimientos oscilaron los 16 qq/ha en el departamento General Obligado. Además en la semana se dio la presencia de lluvias muy dispares dentro de la región. En los departamentos Castellanos y San Martín las precipitaciones superaron los 100 milímetros.
DJVE APROBADAS
MERCADOS FINANCIEROS
MATBA
PRONÓSTICO 1 A 7 DÍAS


ACUMULADO 7 DÍAS


PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS


NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.






