MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- La soja revirtió la tendencia y cerró con bajas, luego de haber operado en alza en la rueda nocturna
- Así, la semana finaliza con un saldo negativo por 14 u$d/tt, materializando la décima semana de pérdidas en los contratos y siendo la semana de mayor caída desde mediados de septiembre
- El USDA informó que las exportaciones de soja de Estados Unidos en la semana que terminó 15 de febrero tocaron mínimos de la campaña comercial, totalizando solo 55.900 tt., mientras las estimaciones de los analistas iban de 300.000 a 800.000 tt.
- Estados Unidos está importando soja desde Brasil: al menos tres buques de carga con destino a Estados Unidos se están preparando para cargar soja en dos puertos del norte de Brasil, de acuerdo con datos de empresas marítimas.
Maíz
- El maíz finaliza a la baja durante la operatoria de Chicago.
- Concluye la cuarta semana con perdidas en CBOT, durante esta semana la posición más cercana registró una baja de 6,50 usd/tt, cayendo por debajo de los USD 4 por bushel
- Según los operadores, continúan pesando en el mercado las ventas de la abundante cosecha de maíz estadounidense en 2023.
- Las ventas semanales de exportación de Estados Unidos fueron de 820.000 tt, por debajo de las 1,3 mill tt de la semana anterior. En línea con las expectativas del mercado
- En las últimas 24 horas, se registraron lluvias abundantes en la Argentina, mientras que también se esperan lluvias para los próximos días. Esto alivia las preocupaciones por los cultivos y mejora el panorama para el maíz tardío de nuestro país.
Trigo
- Los contratos de trigo Operaron a la baja en CBOT.
- La semana igualmente fue positiva para el trigo, con ganancias netas de 4,50 usd/tt.
- Según el USDA, el volumen exportado de Estados Unidos fue de 234.000 tt., ubicándose por debajo del mínimo esperado por el mercado 300.000 tt., presionando lo precios a la baja por menores ventas.
- Estados Unidos impuso sanciones contra Rusia, dirigidas a más de 500 personas y entidades, producto del segundo aniversario de la invasión de Ucrania por parte de Moscú y como represalia por la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalny. Las mismas apuntaron a más de una docena de bancos, empresas de inversión, fondos de capital de riesgo y empresas de tecnología financiera rusos.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $835,9
Soja
La oferta se ubicó desde temprano en $ 245.000, sin llegar a convalidarse estos valores. La soja disponible puesta en Rosario llegó a valer $ 240.000 con entregas hasta la semana que viene.
En el mercado a término la soja cerró con bajas, ajustando el contrato Mayo en USD 272,1, USD 3,80 por debajo del jueves, cerrando la semana en mínimos de la vida del contrato.
Maíz
Por maíz, la exportación abrió en $ 130.000, para terminar convalidando $ 135.000 por el cereal puesto en Rosario; la oferta comenzaba a verse con mayor intensidad a partir de los $ 140.000.
Para entrega en Bahía Blanca valió $ 155.000 por volumen limitado para satisfacer una necesidad puntual de un comprador, que luego se retiró quedando el mercado en $ 150.000. Este valor también se pagó para entrega marzo en dicho puerto.
Diferido puesto en Rosario se podía vender en USD 160/161, entrega marzo.
Trigo
En un mercado muy tranquilo al igual que en las últimas ruedas, el trigo valió $ 170.000 puesto en Rosario, mismo que para entrega en Bahía Blanca, y $ 163.000 puesto en Quequén.
 
								 
								 
															 
								 
															 
								