COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los contratos de soja cotizan con una ligera tendencia a la baja
- Los fondos continúan comprando posiciones mejorando el interés abierto en 1,9pp.
- El clima adverso en las zonas productoras de Estados Unidos podría impulsar a los productores a ampliar el área de soja debido a que el umbral óptimo para sembrar maíz es menor.
Maíz
- Los futuros de maíz se negocian leves ganancias en el mercado estadounidense.
- Los fondos especuladores vendieron cerca de 3,3Mt en la última semana informada tras acercase la siembra en Estados Unidos a los niveles promedios.
- El avance de cosecha en Brasil alcanza el 78,4% del área contra el 81,8% del año pasado para esta época según informó la Conab.
Trigo
- El trigo opera en este segmento con tendencia alcista.
- La consultora IKAR recortó su estimación para la producción de trigo ruso a 81,5 Mt. desde las 83,5 Mt. anteriores y ajustó las exportaciones a 44 Mt., 1Mt. menos que su estimación anterior. Según la Unión Cereales de Rusia, las heladas y las sequias han dañado 1,5Mha. pero la cifra podría aumentar a las 2Mha.
- Las consecuencias del clima en Ucrania derivaron en ajustes productivos de 1,5Mt por parte del sindicato de comerciantes de ese país (UGA) quedando la producción final en 74,6Mt.
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $890,50
PRINCIPALES NOTICIAS
Comenzó la siembra de trigo y sin mayores retrasos: las reservas de humedad son favorables | El inicio no es generalizado, pero sí avanza a buen ritmo la siembra temprana; las perspectivas para esta campaña
La empresa cordobesa Omixom desarrolló nueva tecnología que mide la calidad ambientales
Los novillos, en peligro de extinción: la faena marcó un nuevo piso en el primer cuatrimestre | Según el Rosgan, la cantidad de ejemplares de esta categoría sigue cayendo y no hay razones para que se recupere. “Desde hace seis meses, el novillo argentino es el menos competitivo de la región”, alerta.
Por aumentos de tarifas e insumos, sube un 30% el precio del pan | El producto pasará a costar entre $ 2.200 a $ 2.400 el kilo. También las facturas tendrán un alza significativa.
“Zona liberada”: temor entre los productores por delitos que asolan los campos en una región de Santa Fe | La Rural de Rafaela alertó sobre casos de abigeato y robos de herramientas de los galpones de los campos, entre otros hechos, en el oeste provincial
DJVE APROBADAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.