COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -2,2 U$S/tt (-0,51%)
- Cae la soja en el segmento nocturno de chicago.
- Las lluvias acumuladas de los últimos días en el núcleo productivo de Argentina presionan los precios del grano a nivel internacional
- La ausencia de demanda por parte de China debido a festejarse el Año Nuevo Lunar esta semana, alimenta la tendencia.
Maíz -0,8 U$S/tt (-0,46%)
- Los contratos de maíz operan con pérdidas.
- Luego de dos jornadas con leves ganancias, el cereal cotiza con bajas, consolidando los precios más bajos en los últimos tres años.
- El organismo francés de agricultura eleva las estimaciones de stocks finales de la campaña 2023/23 a 2,37 mill. tt. desde las 2,18 mill. tt. en enero, motivados por mayores proyecciones en la oferta y menores en la demanda.
Trigo -3,9 U$S/tt (-1,76%)
- La cotización de los futuros de trigo cayó fuertemente durante la rueda nocturna del miércoles. La posición con el vencimiento más próximo tuvo pérdidas de un 2% con respecto al cierre de la rueda anterior.
- Nuevas disminuciones de los precios del trigo exportado desde Rusia desde el lunes y el fortalecimiento del dólar se suman para causar presiones bajistas. El precio FOB de marzo del trigo ruso se ubicó en 224-230usd por tt. en comparación con los 232-238usd por tt. de la semana pasada.
- Ucrania estaría camino a exportar todo el grano de su cosecha 2023/24 para mayo de este año, a pesar de los ataques rusos contra puertos e infraestructuras ucranianos.
- El día de hoy, la oficina agrícola FranceAgriMer de Francia incrementó las existencias finales, lo que genera expectativas de una holgada hoja de balance para Francia y Europa, empujando precios del trigo a la baja.
DÓLAR COMPRADOR BANCO NACIÓN $828,3
PRINCIPALES NOTICIAS
Finalizan las lluvias: se notarán las mejoras en los cultivos, pero no resuelve el fondo de la situación agronómica Durante la semana no habrá nuevos eventos pluviales en la región centro
¿Cuáles son las alternativas que tiene Luis Caputo para evitar que el retraso cambiario conspire contra las decisiones de ventas agrícolas? La intervención del tipo de cambio implementado por el ministro Luis Caputo, seguiría al menos hasta mediados del presente año y no se descarta que pueda extenderse aún más.
Aprosoja advirtió que en Brasil hay “riesgo de escasez” de soja y maíz ante el desastre climático que el gobierno no quiere reconocer La semana Conab ajustó a la baja la proyección de la cosecha brasileña de soja. Sin embargo, entidades agropecuarias consideran que la cifra sigue siendo alta.
Por qué es clave que Argentina pueda volver a exportar trigo a China (clarin.com) El gigante asiático es el principal consumidor de trigo a nivel global. Su producción no alcanza a abastecer el mercado interno.
DJVE Aprobadas el 09/02/2024
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
CLIMA EN BRASIL
PRECIPITACIONES ACUMULADAS 1/7
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.