MAÍZ
- Las labores alcanzan el 23,4% de la superficie estimada, levemente por encima de la campaña previa, marcando apenas un avance de 1,3 p.p intersemanal producto a la elevada humedad de los granos.
- Los rindes promedios se estiman en 86,8 qq/Ha.
- Por otro lado, en el centro y norte del área agrícola se reportan comienzos en la trilla de planteos tardíos, dos semanas antes a lo previsto para evitar perdidas por vuelco, debido al debilitamiento que la chicharrita produjo en las cañas.
- Se mantiene la proyección de producción en 46,5 Mt a la espera de la generalización del tardío.
SOJA
- La Bolsa de cereales de Buenos Aires informó que la cosecha de soja tuvo un avance de 11.5 pp respecto a la semana anterior, llegando a cubrir el 47,8% de la superficie. Siendo la misma el 56,1% de soja de primera y 25,7% soja de segunda.
- Los rindes promedios rondan los 32,1 qq/hh.
- Aun con el adelanto intersemanal, la cosecha se fuertemente por debajo de los promedios
- La región NEA registra las mayores demoras con rendimientos por debajo de lo estimado. Si el atraso en la recolección continúa podría afectar la producción estimada para esta campaña que por ahora se mantiene en 51 Mt.
- El 64% de los cultivos presentan condiciones normales/excelentes y el 84% condiciones hídricas optimas.
SORGO
- La cosecha del sorgo granífero se encuentra al 34,1% de la superficie sembrada, con rindes de 46,3 qq/Ha.
- Se han reportado perdidas debido a la presencia de aves (habituales en este tipo de cultivo) y mermas en rendimiento en cultivos tardíos debido a estrés térmico de marzo al norte del país.
- Mientras el núcleo sur reporta mejores resultados relativos, con una cosecha que alcanza el 62% de la superdifie, y rindes promedios de 60,1 qq/Ha.
- En el NEA se inicio cosecha en lotes de primera y las labores se encuentran al 12%.
- Se continua manteniendo la producción estimada en 3,5 Mt.