COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- Los futuros de soja suben por segunda rueda consecutiva tocando sus niveles más altos desde el 26 de marzo
- Sostienen los precios las inundaciones en el sur de Brasil, principalmente en Rio Grande do Sul, interrumpieron la cosecha y pone en riesgo su recolección y calidad del grano del segundo estado más grande de Brasil en soja y el sexto con mayor número de maíz. Las fuertes lluvias, que probablemente continuarán durante el fin de semana, con un respiro entre el domingo y el lunes.
- Harina de soja continúa subiendo fuertemente, con el aceite de soja a la baja.
- Los fondos especulativos fueron compradores de contratos de soja durante la jornada de ayer
Maíz
- El maíz sube a su nivel más alto desde el 8 de enero.
- El clima cálido y seco en el centro de Brasil está dañando el maíz que se acerca a la cosecha y se encuentra en una etapa crítica de desarrollo, Alrededor del 83% del área de maíz se ha cosechado en Rio Grande do Sul hasta el jueves, un aumento del 1 por ciento con respecto al mismo período de la semana pasada, según datos de Emate.
- Esto, sumado a un nuevo recorte en la estimación de producción argentina realizado por la BCBA, da sostén al alza de las cotizaciones.
- Los fondos especulativos fueron compradores de contratos de maíz durante la jornada de ayer
Trigo
- Los futuros del trigo subieron
- Los operadores moderaron sus preocupaciones de que el clima seco en Rusia y Estados Unidos afectaría los rendimientos y la oferta.
- Los fondos especulativos fueron compradores de contratos de trigo durante la jornada de ayer.
- La consultora agrícola rusa IKAR recortó sus previsiones para la cosecha de trigo de Rusia a 91 millones de toneladas métricas desde 93 millones de toneladas y las exportaciones de trigo a 50,5 millones de toneladas métricas desde 52 millones de toneladas, dijo el viernes.
DOLAR BANCO NACION COMPRADOR $875 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $919,42
PRINCIPALES NOTICIAS
Fuerte suba del precio del trigo en el Mercosur por el desastre climático registrado en el sur de Brasil – Un desastre climático está afectando al estado brasileño de Rio Grande do Sul con tormentas intensas que provocaron inundaciones y hasta el momento provocaron la muerte de 29 personas con otras 60 que siguen desaparecidas.
El Gobierno le planteó al campo que no habrá cambios en el corto plazo: la frase que dejaron los funcionarios para el futuro –“Recibimos un informe detallado de cómo y hacia donde va el plan económico”, comentó uno de los presentes del encuentro en el que asistió la Mesa de Enlace.
Chicharrita del maíz: armarán una red nacional de trampas para conocer su dinámica poblacional – Desde CREA pretenden poder hacer un seguimiento, como el que se hace en Brasil, de la plaga, con datos que se puedan cargar y observar por medio de una plataforma digital.
Es poco serio. Fuerte queja porque el Gobierno de Milei no homologa una emergencia agropecuaria de Buenos Aires – Se trata de dos decretos por sequía que firmó el gobernador Axel Kicillof; involucra a 51 partidos, casi un 50% de la provincia, con alrededor de 800 productores.
Nos comimos el capital. Caen las ventas en un sector estratégico del interior y las empresas se ajustan – Firmas nacionales de maquinaria agrícola están reduciendo horas de trabajo y no renovando contratos temporarios de personal debido a que, según dijeron en la cámara que las agrupa, bajó fuerte la comercialización de sus productos.
La liquidación de divisas del agro crece, pero las aceiteras siguen preocupadas por la alta capacidad ociosa – Entre enero y abril, el despacho de granos y subproductos generó U$S 6.433 millones, un aumento del 23% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Pese al mal tiempo, se cosecharon 500.000 ha de soja de 1ra esta semana |La cosecha de soja sigue atrasada, pero con rindes que se mantienen. El avance es del 73% cuando debería rondar el 90%. Por clima y chicharrita quedó superpuesta la cosecha de soja de 1ra, la de 2da, el maíz temprano y el tardío. “Cosechar así es una locura. Nunca había sucedido”, advierten en la zona.
El factor que hace perder dos camiones cada tres que se cargan con trigo |El lucro cesante relacionado al trigo que hace perder hasta dos toneladas por hectárea; la opinión de expertos.
DJVE APROBADAS
CAPACIDAD TEORICA
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS
CLIMA EN ESTADOS UNIDOS
Lluvias de ayer en EEUU
Humedad sub superfcial
Lluvias esperada a 5 días
Lluvias de 6/10 días
Temperatura de 6/10 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.