MERCADO INTERNACIONAL
Soja
- Jornada con ajuste a la baja para los futuros de soja en Chicago, con pérdidas que se ubicaron entre el 1,5%- 1,7%.
- El mercado a término de China, Dalian, retomó las operatorias luego de varias jornadas de feriado nacional, con cotizaciones fuertemente a la baja.
- El rápido avance de cosecha en los Estados Unidos (47% vs 34% promedio) , y los pronósticos de clima seco para los próximos días, presionaron los futuros.
- Los pronósticos climáticos de los próximos días continúan siendo favorables para gran parte de Brasil, incluyendo Mato Grosso. Mientras que Paraná, tercer mayor estado productor, la siembra avanza al 22% según informó CONAB, adelantada respecto del 20% del año anterior.
- El USDA confirmó la venta de 166.000 tn de soja estadounidense 2024/25 a China.
- El crudo cedió en precio, sumando presión bajista al aceite de soja y al poroto.
Maíz
- Los futuros del cereal retrocedieron aproximadamente un 1% respecto de la cotización de ayer.
- Las buenas previsiones climáticas para Brasil, alivian los temores respecto de la previsión 24/25 de maíz brasilero. CONAB informó el avance de la siembra del maíz de primera en 25,9%, levemente atrasada respecto del 26,8% del año anterior.
- El USDA informó el avance de la cosecha norteamericana en un 30% del área prevista, adelantada respecto del promedio de los últimos años de 27%.
Trigo
- El trigo finaliza con magras ganancias que no superaron el 0.3%.
- La falta de lluvias sobre el sur de Rusia continúa demorando la siembra, encontrándonos ya sobre el final de la ventana optima para la siembra.
- El Ministerio de Agricultura de Ucrania, informó que ya se sembraron 2,6 mill has de trigo de invierno de la nueva (2025/26), vs las 2,35 mill has de la campaña anterior.
- Ucrania denunció anoche un segundo buque civil alcanzado en Odesa en dos días, y la posibilidad de que recrudezcan las tensiones con Rusia mejoró los precios.
- CONAB indico un avance del 36,7% de la cosecha de trigo, atrasada respecto del 30,9% del 41% de igual momento de 2023. Rio Grande do Sul, segundo estado productor de trigo, no ha podido comenzar con la cosecha, mientras que Paraná, principal estado productor de cereal, avanza al 62% versus el 69% para la fecha el año anterior. CONAB proyecta una producción de 8,81 Mt, si bien el mercado no descarta recortes.
MERCADO LOCAL
Dólar

Soja
- Con un CCL y un CBOT a la baja, la oferta bajo a pedir $310.000/$308.000. Sin embargo, las fábricas no estuvieron para convalidarlo, con un techo que se mostró en $305.000, apuntando a defender márgenes al costo de no pricear mercadería.
Maíz
- Por maíz puesto en Rosario se pagaron $ 180.000 de forma abierta, con Necochea en el mismo valor y Bahía Blanca en $ 185.000.
- En el segmento diferido, se pagaron $182.000 para entrega nov/dic, con la entrega enero en USD 190. Esto para entrega en Rosario
- Para entrega en Necochea, la exportación estaba abierto a trabajar maíz diciembre en USD 185.
Trigo
- El trigo puesto en Rosario por el lado de la exportación valió $ 210.000, con descarga. Asimismo, para recompras el valor estuvo en $215.000.
- Para entregas en el sur, en Bahía Blanca el precio contractual estuvo en $200.000, con un Quequén en $190.000 abierto, para trabajar hasta $193.000 por lote.
- Para el trigo nuevo la idea contra el término estuvo en USD 217 puesto en Up River.





