COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
• Después de un inicio de semana al alza, los futuros de soja vuelven a acomodarse con pérdidas en Chicago.
• En las estimaciones previas al informe mensual del USDA, se espera que en Brasil aumenten un millón de toneladas, hasta las 170 Mt, sumándose al resto de consultoras que en las últimas semanas vienen ajustando al alza sus proyecciones.
• En la semana finalizada el 31/12 los fondos especulativos fueron compradores de soja, en medio de las preocupaciones por el clima seco en Argentina. No obstante, marcan su posición más bajista apara fin de año en siete años.
Maíz
• Los futuros del maíz se comercializan en torno a la neutralidad.
• Durante la jornada ayer, la posición marzo alcanzó sus valores más altos en seis meses.
• Los fondos especulativos hasta el 31/12 fueron compradores de maíz, manteniendo su posición más comprada desde febrero del 2023.
Trigo
• Los futuros de trigo se comercializan en torno a la neutralidad.
• Si bien el dato de los fondos al 31/12 mostraron compras en trigo, la posición es la más vendida para los últimos siete años a fin de 2024.
• En India el lunes los precios del trigo subieron a máximos históricos por la debilidad de los stocks, mientras en Indonesia el gobierno estima poner una cuota a la importación para proteger el mercado interno.
DOLAR BANCO NACIÓN COMPRADOR $1061,99 / INDICE DOLAR EXPORTACIÓN $1032,5
PRINCIPALES NOTICIAS
La lupa en los precios del fósforo – Infobae – Todavía hay tiempo para pensar qué hacer con él de cara a la campaña de fina 2025/26. Por ahora los precios de los fosfatos siguen altos. Las proyecciones en el primer mundo sobre este tema.
El clima vuelve a generar preocupación en la nueva campaña – Las lluvias importantes se muestran esquivas con la región central, donde el estado de humedad de los suelos es bajo. La evolución de los precios, según el analista Dante Romano.
Ola de calor: hay alertas amarillo, naranja y rojo en 12 provincias – Infocampo – Las altas temperaturas de los últimos días siguen afectando a gran parte del país. Las zonas más complicadas este lunes por el calor son regiones de La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Sequía: Se registró un volumen enorme de negocios de Maíz Rosario Abril 2025 por operadores que buscan salir de la posición | Bichos de Campo – Este lunes se registró un volumen enorme de negocios del contrato Maíz Rosario Abril 2025 del Matba Rofex –correspondiente a la cosecha temprana del cereal argentino– ante la posibilidad de que problemas climáticos afecten la producción esperada.
MATBA
PRONÓSTICO 8 - 14 DÍAS
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.













