COMENTARIOS DE MERCADO
Soja
- La soja pierde terreno en el nocturno de chicago tras subas de casi el 1% en lo que va de la semana.
- La consultora AgRural dijo que la cosecha de soja 2023/24 de Brasil había alcanzado el 69% de la superficie plantada, ligeramente por debajo del 70% observado en la misma época del año anterior. La cosecha se concentra ahora en la región de Matopiba y en el estado de Rio Grande do Sul.
- En China, el número de cerdos sacrificados por las empresas porcinas en febrero cayó un 6,9% respecto al año anterior, lo que supone un descenso del 43,5% al mes anterior informó el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, lo que permitió mejorar los margenes de la actividad por menor oferta.
Maíz
- El maíz copia la tendencia de los demás granos operando con pérdidas.
- El fin de semana se registraron buenas lluvias en el área productiva del norte de Brasil, con buenas perspectivas para los próximos días
- AgRural también informó que la segunda siembra de maíz en el centro-sur de Brasil ya se ha completado, un poco antes que en la campaña anterior, cuando se había sembrado el 96% del área en este punto.
Trigo
- Los precios del trigo caen ligeramente este martes luego de que tocara máximos de tres semanas.
- Las abundantes cosechas de trigo del Mar Negro y de Estados Unidos que llegarán al mercado a mediados de año están pesando sobre los mercados.
- Las autoridades rusas están impidiendo el procesamiento y envío de unas 400.000 tt. de granos, dicen que su acción sigue a las quejas de los países importadores sobre el incumplimiento de la calidad del grano ruso
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $853 / INDICE DOLAR EXPORTACION $899,14
PRINCIPALES NOTICIAS
Finalmente, luego de varias idas y vueltas, ATE Senasa ratificó el paro nacional de 48 horas –Finalmente, luego de varias idas y vueltas, los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron que realizarán un paro de 48 horas en el Senasa que dificultará las gestiones necesarias para concretar exportaciones agroindustriales.
El trigo llega a la siembra con una fuerte presión impositiva: el Estado se lleva el 84% de la renta –De acuerdo con FADA, el índice general de participación del Estado en la renta agrícola pasó del 59% al 65%, pero en el trigo se disparó mucho más como consecuencia de la suba de costos y la fuerte baja de precios internacionales.
La chicharrita le arrasó el maíz: “El daño lo vamos a conocer a la cosecha y va a ser mayor a lo esperado” –Es el vector de una enfermedad que causa importante pérdidas de rinde. Esta campaña se expandió de manera explosiva desde el norte del país hasta el sur bonaerense.
Un semillero argentino se sigue expandiendo: compró el negocio de maíz y trigo de una multinacional – GDM, nacida en Chacabuco, anunció que adquirió el segmento de ambos cereales en Sudamérica de la alemana KWS.
Los Grobo se asoció a petrolera líder –Los Grobo Agropecuaria concretó una alianza comercial con Shell Agro que les permitirá a los productores agropecuarios que ya son sus clientes adquirir combustibles y lubricantes de la línea Shell mediante canje de granos.
El año de la camelina: Para dos especialistas de una compañía del sector, está todo dado para que este cultivo despegue y se convierta en una opción para el productor –A mediados del año pasado, comenzaron a llegar a Argentina noticias de fuertes inversiones de compañías multinacionales que venían a desarrollar la camelina, un cultivo de invierno que puede convertirse en el biocombustible de los aviones del presente, y que no competiría con otros cultivos ya presentes en la rotación de los productores argentinos.
DJVE APROBADAS
CAPACIDADES TEÓRICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
Pronóstico a 6 días
LLUVIAS ACUMULADAS SUDAMERICA
AGUA ÚTIL EN PERFIL
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.