COMENTARIOS DE MERCADO
Soja -0,6 U$S/tt (-0,13%)
- La soja opera en el terreno negativo del segmento nocturno de Chicago. Si bien durante gran parte del día de ayer los precios se vieron al alza, el contrato continúa operando en niveles mínimos desde el 2020
- La abundante oferta sudamericana, sobre todo la brasileña que su cosecha avanza al 40% aproximadamente, es uno de los motivos de la presión sobre precios ya que hace a los granos estadounidenses menos atractivos para el mundo.
- Los especuladores apostaron este martes a que seguirían cayendo los precios de los futuros de soja, por lo que fueron vendedores netos.
Maíz -0,3 U$S/tt (-0,18%)
- Cotiza con leve tendencia bajista en el mercado estadounidense tras ver un rebote técnico en el día de ayer.
- La cosecha record en Estados Unidos vuelve a tomar protagonismo en la marca de los precios.
- La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, señaló el martes que no tiene prisa por recortar las tasas de interés de Estados Unidos, sobre todo teniendo en cuenta los riesgos al alza para la inflación, como consecuencia cae cerca de un 1% el precio del barril de petróleo.
Trigo -2 U$S/tt (-0,94%)
- El trigo también recorre un sendero negativo.
- El abundante y barato trigo ruso sigue aportando a la tónica bajista.
- Por otro lado, el índice dólar muestra una ligera apreciación respecto al euro quedando los futuros agrícolas con menor ventaja frente a los inversionistas
DOLAR COMPRADOR BANCO NACION $838,7
PRINCIPALES NOTICIAS
La plaga que resurgió en 2015 y hoy afecta a varias provincias del país. El Senasa declaró el estado de alerta fitosanitaria, lo estableció la Resolución 204/2024 publicada en el Boletín Oficial. Buscan alertar sobre la situación actual a fin de coordinar el trabajo conjunto de Nación, provincias y productores.
El agro, ¿está peor o mejor en 2024? Cuántos quintales de trigo, soja y maíz se necesitan para cubrir costos vs. el año pasado. La consultora Lares SRL analiza cómo han variado los costos en el manejo de los principales cultivos de la región comparativamente a la misma fecha un año atrás.
Las lluvias trajeron alivio a la zona núcleo, pero advierten que aún quedan zonas donde falta agua. Las recientes precipitaciones benefician a la soja y al maíz tardío. Algunas áreas siguen a la espera de precipitaciones
Impacto en el clima: a partir de qué mes La Niña se convierte en la categoría más probable. Si bien las condiciones El Niño persisten, los meses de mayor impacto de este fenómeno en nuestro país van quedando atrás; se viene La Niña
En la agricultura argentina el mercado de insumos biológicos ya crece más rápido que el de agroquímicos. “En Argentina, la perspectiva de crecimiento es mayor que en químicos. Mientras que el uso de biológico crece entre el 10 y 12% anual, el uso de químicos está casi estancado con una expectativa de crecimiento de entre el 3 y 5% anual”.
DJVE APROBADAS
CAPACIDADES TEÓRICAS
LOGÍSTICA
MERCADOS FINANCIEROS
TENDENCIA MATBA
CLIMA EN SUDAMÉRICA
HUMEDAD DEL SUELO EN ARGENTINA
PRECIPITACIONES ACUMULADAS
HUMEDAD DEL SUELO EN BRASIL
Pronóstico a 6 días
NOTAS
(1)
La capacidad teórica consiste en tomar el valor FOB de cada producto, descontar los gastos de exportación incluyendo los impositivos, para llegar al valor que podría trasladarse al mercado interno, sin incurrir en pérdidas. El valor de mercado es el precio real que se está pagando y el margen es la diferencia entre estos valores. Cuando resulta positivo, el exportador puede comprar en el mercado interno a precios más bajos que el que podría vender, descontando los gastos de operatoria. Si es negativo perdería dinero.
En el caso de la posición fábrica se parte de los precios FOB de los subproductos, luego se les aplica al valor del aceite, el porcentaje de rendimiento del poroto de soja para la extracción del mismo, y lo mismo en harina. Se suman estos valores, y se descuenta el costo de molienda estimado. El resultante es la capacidad teórica de la fábrica.
(2)
Camiones: cantidad de camiones reportados a la descarga por entregadores.
Buques: partiendo de los buques anunciados por las agencias marítimas o line-up se calculan las toneladas a cargar de cada uno de los distintos productos en cada puerto.
El Ratio surge de dividir las toneladas a cagar de acuerdo al line-up por las toneladas que ingresaron por los camiones arribados (multiplicando por 29 tt la cantidad de camiones). Esto representa la cantidad de días de arribo como el corriente para cumplimentar el ritmo de descarga.
(3)
En cada categoría se promedian las variaciones de los principales componentes:
-
Granos maíz, trigo, soja, harina de soja, aceite de soja, cebada, arroz, trigo y canola.
-
Metales: oro, plata, platino, paladio y cobre.
-
Energía petrólo WTI, gas oil con ultra bajo contenido de azufe (ULSD), nafta, gas natural, petróleo Brent y etanol.
-
Índices, S&P500, NASDAQ 100, dow jones, DJIA.russell, S&P midcap, índice de volatilidad de S&P 500 VIX, índice de commodities S&P GSCI.
-
financieros bonos del tesoro de EEUU, bonos eurodollar, y tasas de la reserva federal de EEUU. Monedas índice dólar, libra, dólar canadiense, yen japonés, franco suizo,euro, dólar australiano, peso mejicano, dólar de Nueva Zelanda, rand de Sudáfrica y Rublo ruso.